Centro de Convenciones Tlatelolco 18 de Abril al 21 de Junio 2009 Mexico D.F.
Pues ya (por fin) se acabo la TNT 17. Estuvo super peleada la chamba, todavia me duele la garganta de atender a los clientes >.< Compras... Como siempre, no tuve mucho tiempo de darme una vuelta por ahi. (Aunque increiblemente, esta TNT si hubo espacio para caminar como la gente =P) Aun asi, me compre una hermosa bolsita de Sanrio de un Panda-Fresa (yay!♥) Y para el librero de los mangas, finalmente completamos Karekano, gracias a la genialosa oferta de editorial VID. Les dejo la imagen:
De los invitados... hmmm pues la verdad ni me di tiempo de ir a darles una visitada. Para ser sinceros la chava que canta la rola de Saint Seiya pues como que me viene ni me va. Ademas de que ella estuvo en GDL la semana pasada con el festival del ocio, en si como que no fue mucha la emocion xD Esta vez mi camara estuvo indispuesta asi que tuve que pedirle a unos amigos que tomaran fotos por mi, esto fue lo que salio:
Free Hugs en Akihabara. Mi primer (y unico xD) encuentro con este movimiento fue en Akihabara, un domingo cualquiera... Y me parecio muy curioso la manera en que se realizaba la cosa, despues de ver tantos videos y conocer de que se trata el movimiento la verdad es que estaba muy emocionada *u* Se me hizo muy curioso darme cuenta de que estos chicos estaban practicamente solos en medio de la av. Me imagino que por el tipo de costumbres Asiaticas debe ser muy dificil que ese movimiento pegue como deberia. Sin embargo, me toco ver tanta pero tanta gente con la mirada en la nada, con el cansancico extremo en el rostro regresando a casa, sin importar el nivel de alcohol que tuvieran en la sangre sus ojos se vean tan pero tan vacios. Que no te queda mas que sentir un poco de pena por todas esas personas huecas atiborrando el tren, y desear desde lo mas profundo que tengan alguien en casa que los abrace. =(
La primera vez que supe sobre este movimeinto fue por unas fotos de Harajuku (Reseña Cortesia de Pata de Inu). Me parecio tan interesante que me puse a buscar al respecto y esto fue lo que salio:
En el año 2004, Juan Mann (seudónimo cuya fonética coincide con One Man, "un hombre") regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo, sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido.
Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo, "Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca", así describiría ese momento tiempo después, en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje. Con ese sentimiento, un 30 de junio, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por Pitt Mall Street en Sidney.
Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando y el intento frustrado de la policía de prohibir los abrazos gratis. Precisamente, sería ese video alojado en YouTube, el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial, conocido como Free Hugs Campaign o Abrazos Gratis entre los hispanohablantes. Video Original:
Actualmente, el movimiento continúa por todo el mundo, y en YouTube se alojan centenares de vídeos creados por los abrazadores que simplemente pretenden compartir sus experiencias con más gente. (Fuente: Wikipedia) Free Hugs Japon Free Hugs Korea Free Hugs China Free Hugs Inglaterra Free Hugs Escocia Free Hugs Israel Free Hugs Chile Free Hugs Mexico (DF)